ESIME Culhuacan

ESIME Culhuacan
ESIME Unidad Culhuacan. Ingeniería Mecánica.

martes, 14 de julio de 2015

Aplicacion, Vibración Subamortiguada

El sónar
Un sónar o ecosonda es un aparato que permite al hombre “ver” o averiguar la posición en la que se encuentran objetos situados bastante profundidad o sumergidos a cierta distancia de un barco.
Hoy en día, por extensión, se aplica la palabra SONAR a la parte de la acústica aplicada que abarca todas las actividades en las que el agua es el medio de propagación del sonido.
Básicamente el SONAR es al agua lo que el RADAR es al aire. La diferencia fundamental reside en el medio en el que se propaga la energía.
También se utilizan para encontrar restos de naufragios en el mar u océano, bancos de peces y otros elementos sumergidos.

Su capacidad para detectar obstáculos, como arrecifes desconocidos o icebergs incluso en días de espesa niebla, lo convierten en un instrumento de seguridad indispensable.

          Tipos de Sonar
Básicamente hay dos tipos de Sonar: pasivo y activo.
Sonar Activo: para detectar objetos bajo el agua, emplea el eco devuelto por dicho objeto al incidir sobre él las ondas acústicas emitidas por un transmisor. El objeto sobre el que inciden las ondas devolverá parte de ellas. El camino recorrido por las ondas es el doble del camino entre emisor y objeto.

            Sonar Pasivo: escucha directamente los sonidos del los objetos que permanecen sumergidos. En este caso la onda recorre únicamente la distancia entre el objeto y el receptor.




            Funcionamiento
El transductor es la parte fundamental de un equipo SONAR.
El Sonar Pasivo
El propósito del sonar pasivo es la captación de los sonidos emitidos por objetos sumergidos facilitando la información precisa para obtener la dirección del objeto, analizar su movimiento y posibilitar su identificación.  
Está formado por 3 subsistemas:
1.-Captación de la señal.
2.-Procesado de la señal.
3.-Lectura y medición de la señal procesada.
La captación se realiza mediante un conjunto de hidrófonos colocados en la disposición que más convenga según el rango de frecuencias en el que se pretende utilizar.
Un rango de frecuencias elevado requiere una disposición en forma cilíndrica o esférica. El ruido debida a la propia plataforma no afecta mucho a estas frecuencias. No obstante si le afecta el ruido producido por el movimiento de la plataforma en el agua, y con esta disposición cilíndrica o esférica se mejora la respuesta.
Un rango de frecuencias bajas si que se verá afectado por el ruido de la propia plataforma. Por ello se usa una disposición en array de los hidrófonos para que puedan se remolcados a suficiente distancia de la plataforma como para eliminar el ruido.
La señal que se recibe se amplifica y se filtra antes de tratarse, para contrarrestar la atenuación y eliminar el ruido fuera de banda.
El tratamiento de la señal suele consistir en una detección electrónica de la dirección de la que proviene, una escucha por parte de un operador, y una representación visual y registro gráfico de la misma. La señal procesada entra a un subsistema de medición y escucha por un operador y a otros equipos que permitan identificar el objeto. La señal digital obtenida se usa para elaborar los gráficos y demás representaciones visuales. Así pues la señal sufre un doble tratamiento, analógico y digital.


El Sonar Activo
Se basa en la detección del eco devuelto por un objeto sumergido al incidir sobre él un tren de ondas acústicas emitidas por un proyector, para detectar objetos sumergidos y obtener información de su dirección, distancia y analizar su movimiento.
También pueden funcionar como sonar pasivo con limitaciones en la dureza del transductor y en el menor rango de frecuencias en el que es operativo.
Posee 5 subsistemas:
       1.-Base acústica.
      2.-Selección y conmutación.
     3.-Emisor.
     4.-Receptor.
        5.-Lectura y procesado de la señal recibida.
La base acústica suele ser un transductor únicamente, que sirve para transformar la señal eléctrica en acústica y también para transformar la señal acústica recibida en eléctrica. Además posee un sistema para conducir la señal recibida bien hacia la parte activa del sonar o bien hacia la pasiva, ya que puede funcionar de ambos modos.
El receptor pasivo funciona igual que en el caso del sonar pasivo.
En el receptor activo en cambio, sólo interesa recibir un rango pequeño de frecuencias centrado entorno a la frecuencia de emisión. El eco emitido por los objetos al incidir sobre ellos la onda, está ligeramente desplazado en frecuencia respecto de la frecuencia de emisión, y por ello se amplía el rango de emisión a una pequeña banda, y no únicamente a la frecuencia de emisión. Asimismo, la ganancia del amplificador en recepción es variable en el tiempo, para no amplificar más los ecos cercanos anulando los lejanos.
Se trata la señal de dos formas, analógica, resultando una señal de audio que va a un operador, y digital, usada en la representación gráfica de la señal.
El emisor es el encargado de formar el impulso eléctrico conocido como "ping sonar". Este pulso se forma a partir de un oscilador que genera una onda continua que se aplica a un dispositivo de disparo. El pulso se amplifica y se aplica al transductor mediante un adaptador de impedancia y el circuito de conmutación.
El subsistema de selección y conmutación se encarga de seleccionar el modo adecuado de funcionamiento del sonar, activo o pasivo, así como de conmutar del emisor al receptor una vez que se ha realizado la emisión en el sonar activo. Así el funcionamiento en modo activo consiste en una alternancia de períodos de emisión y recepción.
Conociendo la velocidad de propagación del sonido en el agua, se puede calcular la distancia al llegar el eco, según el tiempo que tardó.


      Usos del sonar
Los usos del Sonar son de carácter militar y naval principalmente. Las unidades de las Marinas Militares con capacidad antisubmarina disponen de equipos tanto activos como pasivos para realizar la detección, clasificación, seguimiento y ataque de submarinos. Estos a su vez disponen de equipos para la detección de buques de superficie y de contramedidas para evitar o retardar su detección por dichas unidades. Los dragaminas mecánicos se reemplazan por modernos cazaminas dotados de equipos SONAR de gran precisión y resolución capaces de localizar objetos sumergidos y visualizar su forma o estructura para determinar si se trata de una mina.
El incesante avance de la electrónica y de la informática aplicada a la acústica submarina ha hecho extender las capacidades de los equipos al análisis del ruido radiado por los barcos, obteniendo así la denominada "firma acústica" que permite identificar cada unidad de forma unívoca al igual que una huella dactilar identifica a una persona; pero a diferencia de las huellas dactilares que son invariables, las firmas aústicas cambian con el tiempo. Esto es debido a que dichas "firmas" proceden en su mayor parte del ruido radiado por la maquinaria a bordo de los buques y dicho ruido varía a su vez con las modificaciones, reparaciones y fatiga de las piezas que la componen. Esto obliga a mantener una información actualizada de inteligencia de unidades navales.
También podemos encontrar usos civiles. Es bastante común el uso de sondadores en barcos de todo tipo, medidores de espesor de capas de hielo y otros dispositivos de ayuda a la navegación que usan el sonido o ultrasonido. Otra aportación significativa son los detectores de pesca que permiten la localización de bancos de peces. Los buscadores de tesoros poseen poderosos equipos para la localización de barcos hundidos. Sensores de ultrasonidos se aplican para sistemas de alarma y para realizar mediciones precisas y máquinas de ecografía se emplean a diario para ayuda al diagnóstico en medicina.

1 comentario:

  1. https://kevinsgallagher.com/word-2011-para-mac-creacion-automatica-de-una-tabla-de-contenido/
    En Office 2011 para Mac, Word ofrece una nueva y rápida forma de crear un índice (TOC). Si ha estado utilizando estilos de encabezado en todo el documento, el proceso es totalmente automático.

    ResponderEliminar