VIBRACIONES AMORTIGUADAS EN PUENTES PEATONALES
Con el diseño de estructuras cada vez más esbeltas y con mayores luces,
pueden presentarse vibraciones incomodas para los usuarios y dañinas para la
estructura.
Debe tomarse como criterio la norma AASHTO para puentes peatonales, la
cual en su numeral 1.3.2 especifica lo siguiente: “La frecuencia fundamental de
un puente peatonal sin carga viva, debe ser mayor de 3.0 Hz para evitar el
primer armónico”. A su vez, en los comentarios aclara lo siguiente: “El rango
del primer al tercer armónico que pueden ser excitados por personas que caminan
o trotan en el puente peatonal, está entre 2 y 8 Hz, con una frecuencia
fundamental entre 1.6 y 2.4 Hz. Por ésta razón, los puentes con frecuencias
fundamentales menores de 3 Hz, se deben evitar”.
En este punto tal vez nos preguntamos y no tengamos completa claridad
acerca de cual es la real importancia de la frecuencia fundamental y sus
armónicos. Lo que sí sabemos es que normalmente una estructura, vibra de una
forma que es la sumatoria de sus formas modales y que cada una de estas formas
modales tiene una frecuencia normal de vibración que puede ser excitada y que
dependiendo de la frecuencia de excitación puede causar daños en la
estructura como lo veremos a continuación.
Es claro que en el diseño de estructuras debe evitarse que su
frecuencia fundamental y la de sus armónicos sean del mismo orden que la
frecuencia de la fuerza aplicada. En puentes peatonales, la frecuencia de la
fuerza excitatriz varía en un rango relativamente amplio, dependiendo, de si
las personas caminan a paso normal, a paso rápido, brincan o corren, lo cual
es especialmente importante en la consideración de las vibraciones verticales.
Seguidamente hacemos un breve análisis de los rangos de frecuencia que deben
evitarse, no solo para las vibraciones verticales, sino para las horizontales,
ya sean transversales o longitudinales.
En los puentes peatonales podemos encontrar diferentes tipos de
frecuencias:
·
Frecuencias
verticales
En un puente peatonal pueden presentarse excesivas vibraciones
verticales si su frecuencia fundamental está entre 1.6 y 2.4 Hz y por esto
debe evitarse que la frecuencia fundamental del puente y sus armónicos estén
en este rango.
Puentes sometidos a vibraciones con una frecuencia dominante de 2 Hz, pueden
tener contribuciones en el segundo armónico y por esto, especialmente en
puentes metálicos, debe evitarse el rango entre 3.5 y 4.5 Hz
Si se respetan los rangos indicados para la frecuencia del puente ya que
la frecuencia excitatriz no puede modificarse, puede descartarse que se
presenten problemas de vibraciones molestas para los usuarios y dañinos para
la estructura.
·
Frecuencias
horizontales transversales
Rara vez y solo en puentes muy flexibles transversalmente, debe evitarse
el rango de frecuencias entre 0.8 y 1.2 Hz y en estos puentes ocasionalmente es
conveniente evitar también el rango de frecuencias entre 2.6 y 3.4 Hz.
·
Frecuencias
horizontales longitudinales
Rara vez y solo en puentes muy flexibles transversalmente, debe evitarse
el rango de frecuencias entre 0.8 y 1.2 Hz y en estos puentes ocasionalmente es
conveniente evitar también el rango de frecuencias entre 2.6 y 3.4 Hz.
Bibliografia:
http://www.lgm.com.co/publicaciones/Publicaciones%203/ARTICULO%20VIBRACIONES%20EN%20PUENTES%20PEATONALES.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario